¿Qué dice la ciencia sobre las microdosis? Una mirada desde la evidencia

A medida que el interés por la microdosificación de psilocibina crece, también lo hace la necesidad de respaldar esta práctica con evidencia científica sólida.

En este artículo abordamos el estado actual de la investigación sobre microdosis, sus principales hallazgos, limitaciones y cómo desde MED.125 trabajamos para contribuir a este campo desde la práctica clínica consciente.

 

¿Qué se ha estudiado hasta ahora?

Aunque aún es una práctica emergente en términos científicos, diversos estudios en los últimos años han evaluado los efectos cognitivos, emocionales y fisiológicos de las microdosis de psilocibina y LSD.
  • Incremento en la creatividad y la flexibilidad cognitiva
  • Reducción de síntomas depresivos y ansiosos leves
  • Mejora en la atención y la regulación emocional
  • Mayor apertura y conexión interpersonal
Un ejemplo es el estudio de Polito y Stevenson (2019), que documentó mejoras en well-being y reducción de distracción en usuarios de microdosis. Otros estudios como el de Szigeti et al. (2021), mediante placebo controlado, abrieron un nuevo estándar en el rigor de este campo.

¿Y qué limitaciones tiene la evidencia actual?

A pesar de los hallazgos prometedores, hay que reconocer que muchos estudios actuales son observacionales, autoadministrados y no controlados. Eso significa que:
  • No siempre se aísla el efecto placebo
  • Faltan ensayos clínicos doble ciego a largo plazo
  • Se necesita más diversidad poblacional en las muestras
Por eso, el avance de este campo depende de que usuarios, profesionales y marcas como MED.125 colaboren en el diseño riguroso de protocolos clínicos y en la recolección ética de datos.

 

 ¿Qué propone MED.125 en este sentido?

Uno de los pilares de nuestra misión es contribuir a la ciencia desde la práctica real. Para eso hemos desarrollado:
  • Un protocolo estandarizado de microdosificación terapéutica
  • Un sistema de seguimiento clínico entre profesionales y pacientes
  • Encuestas periódicas para evaluar bienestar, sueño, enfoque, ánimo y motivación
Además, MED.125 promueve una red de terapeutas y médicos formados, que puedan validar los efectos con criterios objetivos y acompañamiento ético.

¿Puedo participar como paciente o profesional?

Sí. Si eres usuario de microdosis y deseas que tu proceso contribuya al avance del conocimiento científico, puedes participar completando el Formulario de Elegibilidad.

Si eres profesional de la salud, puedes sumarte como Aliado Clínico, y acceder a herramientas de seguimiento, entrenamiento y espacios de investigación colaborativa.

En MED.125 creemos que el cambio real sucede cuando se combinan experiencia, ciencia y consciencia. 

La investigación comienza en cada historia de transformación.
Regresar al blog